Trastornos del aprendizaje
¿Cuáles son los tipos de trastornos del aprendizaje?
Entre los trastornos de aprendizaje más comunes se encuentran:
-
Dificultad en la lectura (dislexia): Los niños con dislexia presentan problemas para leer con la fluidez y precisión esperada para su edad e inteligencia. Esto puede reflejarse en la velocidad de lectura, la comprensión o en la capacidad para decodificar las palabras de forma correcta.
-
Dificultad en la escritura (disgrafía/disortografía): Este trastorno afecta a la habilidad para escribir de manera correcta y clara. Los niños con dificultades de escritura pueden tener problemas con la gramática, la ortografía, la puntuación, y suelen tener dificultades para desarrollar ideas complejas por escrito.
-
Dificultad en las matemáticas (discalculia): Se trata de una dificultad para realizar cálculos matemáticos, desde operaciones básicas como la suma, hasta problemas más complejos que requieren razonamiento. También puede afectar la capacidad para reconocer símbolos matemáticos o aprender las tablas de multiplicar.
Cualquiera que sea el área afectada, las pruebas diagnósticas permiten identificar calificaciones significativamente inferiores a las esperadas para la edad o el nivel académico del niño.
Trastornos del aprendizaje
Los trastornos del aprendizaje se refieren a dificultades en ciertos procesos neuropsicológicos que afectan habilidades clave para la adquisición del conocimiento, como la lectura, escritura o el cálculo matemático.
Estas dificultades pueden, a su vez, influir en capacidades más complejas como la organización y el razonamiento abstracto. Es importante destacar que estos trastornos no se deben a problemas psicológicos, ni a un bajo coeficiente intelectual, ni a condiciones socio-culturales desfavorables, sino que tienen un origen genético, congénito o neurobiológico.Las dificultades de aprendizaje pueden impactar de manera significativa en el rendimiento escolar y la autoestima de los niños, quienes pueden sentirse frustrados al no alcanzar los mismos resultados que sus compañeros.
Detectar y tratar estos trastornos a tiempo es esencial, ya que pueden afectar a entre un 5 y un 10% de la población infanto juvenil y suelen manifestarse durante los primeros años de educación primaria, alrededor de segundo curso.
¿Cuál es el tratamiento para los trastornos del aprendizaje?
El tratamiento de los trastornos del aprendizaje implica diseñar un plan personalizado que aborde las necesidades específicas del niño. Esto puede incluir técnicas de estudio adaptadas, estrategias compensatorias, actividades dirigidas a reforzar las áreas de dificultad, y materiales específicos que faciliten el aprendizaje. Asimismo, trabajamos en aumentar la motivación del niño en el entorno escolar y en mejorar su tolerancia a la frustración.
La intervención también debe contar con una estrecha colaboración entre el psicólogo, los padres y el centro educativo, para asegurar un enfoque integral y efectivo. Además de estos esfuerzos, en nuestra consulta damos especial importancia a la orientación escolar, ayudando a proyectar el futuro académico de nuestros pacientes. Este aspecto es clave para fomentar su desarrollo a largo plazo y facilitar su adaptación a los distintos retos educativos y personales que puedan surgir.
La identificación temprana de un trastorno del aprendizaje es crucial para mejorar el pronóstico. Si existe la sospecha de que un niño pueda estar enfrentando alguna de estas dificultades, es fundamental buscar ayuda profesional para evitar que afecte su rendimiento y bienestar a largo plazo.