¿Cómo saber si se necesita acudir a un psicólogo?
Es importante estar atentos a ciertos comportamientos en los niños o adolescentes que podrían ser señales de que necesitan apoyo psicológico. Si notas que tu hijo experimenta cambios bruscos en su humor, dificultades para relacionarse, problemas en la escuela, ansiedad o miedos persistentes, o si simplemente parece abrumado por situaciones que antes manejaba bien, podría ser un buen momento para considerar la ayuda de un terapeuta.
Mi objetivo es acompañar tanto a adolescentes como a niños durante su proceso vital, hasta que, en el momento en que se sientan listos —o veas que tu hijo está mejor—, no necesiten más apoyo y puedas continuar con tu vida con las herramientas que habrás adquirido aquí.
Tomar la decisión de acudir a un psicólogo no es sencilla. La mayoría de las personas que llegan a consulta lo hacen cuando se sienten desbordadas por sus emociones, enfrentan dificultades para manejar el estrés, problemas en sus relaciones, ansiedad, tristeza, o están atravesando cambios en sus vidas que no logran afrontar por sí solas.
Beneficios de acudir a terapia desde la infancia - adolescencia
1. Desarrollo Integral:
-
Consciencia y una mayor autorregulación emocional de uno mismo.
-
Reducción de riesgos como ansiedad, estrés, depresión y conductas problemáticas.
2. Relaciones Interpersonales:
-
Habilidades sociales; Mejora de las relaciones con familia, amigos, profesores y compañeros.
-
Resolución de conflictos; Comunicar de forma asertiva, comprender a los demás, escuchar distintas opiniones y colaborar en equipo.
3. Rendimiento Académico:
-
Autocontrol, poniendo atención a distracciones (uso responsable nuevas tecnologías).
-
Mejora del enfoque y persistencia en metas académicas.
4. Preparación para el futuro:
-
Resiliencia; Afrontar cambios y desafíos. Aceptar equivocarse, y aprender de ello.
-
Recuperarse de fracasos y tener capacidad de adaptación ante contratiempos.
5. Empatía:
-
Saber qué sienten los demás, intentar comprender el porqué, respetar su estado de ánimo, entender las reacciones y los sentimientos del resto.
¿Desde qué enfoque se trabaja?
Un enfoque integral en psicología es aquel que aborda a la persona de manera holística, considerando no solo sus pensamientos y emociones, sino también su contexto social, físico, cultural y familiar. Este enfoque combina diversas técnicas y perspectivas para tratar el bienestar mental, emocional y físico de forma equilibrada, adaptando la intervención a las necesidades particulares de cada individuo.
¿Cómo puedo agendar una cita?
A través de whatsapp o enviando un correo electrónico.
¿Es confidencial el psicólogo?
Todo lo que se trate en terapia es totalmente confidencial, de acuerdo con las normativas éticas y legales que regulan la práctica psicológica.
Política de cancelación
Política de cancelación:
Si necesitas cancelar una sesión, te pedimos que lo hagas con al menos 24 horas de antelación. En caso de que la cancelación se realice con menos de 24 horas de aviso, se cobrará el 50% del costo de la sesión. Esto se debe a la importancia del tiempo reservado para cada consulta, la preparación previa que conlleva, y cómo las cancelaciones tardías afectan tanto al terapeuta como al proceso terapéutico. Esta política permite al terapeuta reorganizar su agenda y ofrecer ese espacio a otro paciente si es necesario.
Reserva del Derecho a la Discreción:
Aunque estas políticas están claramente establecidas, el terapeuta se reserva el derecho a adaptarlas en casos excepcionales, teniendo en cuenta las circunstancias y necesidades individuales del paciente. Siempre se mantendrá un enfoque ético y justo en estas decisiones.
En conjunto, esta combinación de transparencia y flexibilidad nos ayuda a gestionar las cancelaciones de manera justa, promoviendo la responsabilidad mutua y el respeto por el tiempo que ambos dedicamos a la terapia. El equilibrio entre la ética y la sostenibilidad profesional es fundamental, y buscamos siempre mantener relaciones terapéuticas sólidas mientras abordamos de manera transparente las cuestiones financieras